martes, 20 de noviembre de 2012

Adquisición de la segunda lengua

Tal como decía en el anterior post, existe una predisposición innata que ya desde los primeros meses de vida nos ayuda a aprender una lengua con independencia de la sociedad en que nos desarrollemos. Es un proceso inconsciente y natural. Los mecanismos usados para aprender esa lengua materna son exactamente los mismos que se van a poner en práctica a la hora de aprender un segundo idioma.

El proceso de aprendizaje es lento. La evolución del niño en esa primera etapa sufrirá diferentes transformaciones, tanto motoras como lingüísticas y sociales. Por tanto, en función de la etapa en que se encuentre así deberá ser la enseñanza que se le imparta.

El niño que se acerque a esa segunda lengua tiene una mayor facilidad a la hora tanto de percibir como de reproducir los sonidos, pues tiende a simplificar  las pronunciaciones, incluso las que no existen en su propio idioma. El vocabulario que va a usar el niño es simple, normalmente son sustantivos de su ámbito y uso cotidiano, adjetivos relacionados con color y forma así como  algunos verbos más generales. Las estructuras sintácticas son igualmente simples siendo, en principio, en tiempo presente para ir haciendo construcciones más complejas a medida que van dándole mayor importancia a los aspectos comunicativos que consigan.

Entre las diversas teorías existentes sobre cómo aprendemos esa segunda lengua, podemos destacar el Modelo Monitor que ofrece S. Krashen respecto a los procesos por los cuales una segunda lengua puede llegar a ser aprendida. Esta teoría se basaba en 5 hipótesis:
  1. Hipótesis de la adquisición-aprendizaje: son las dos formas a través de las cuales se puede llegar al lograr un dominio de esa segunda lengua: la adquisición y el aprendizaje. Ese aprendizaje sería el producto del estudio consciente de esa segunda lengua
    nica, del conjunto de sus reglas gramaticales. Mientras que la adquisición no entiende de forma, se centra en el significado en la inconsciente comunicativa
    centrándose en el significado de lo que dice, más que en la forma.
    Por tanto, es la adquisición la que permite que se alcance una competencia completa
    en otra lengua por encima del aprendizaje.
  2. Hipótesis del monitor: Se establece una relación entre la adquisición y el aprendizaje, donde este último actúa a modo de monitor que se corrige según las reglas gramaticales aprendidas. establece la relación entre adquisición y aprendizaje. El conocimiento consciente de las reglas gramaticales, es decir, el aprendizaje, actúa como un monitor o corrector que se modifica en el
    caso de que no esté de acuerdo con las reglas aprendidas.
  3. Hipótesis del orden natural: determina que las estructuras gramaticales se adquieren de forma predecible y natural.
  4. Hipótesis del input: según el cual, para una verdadera adquisición de la lengua, se debe implementar ligeramente el nivel informativo de las estructuras (input) en función del grado formativo del niño.
  5. Hipótesis del filtro afectivo: El contexto artificial del aula imprime una sensación de ansiedad en el alumno que le impedirá llevar a cabo ese proceso de adquisición. Se debe intentar naturalizar ese contexto a fin de transmitir confianza y motivación.

    El aprendizaje es un trabajo complejo que requiere de múltiples factores y su éxito dependerá tanto del contexto, como el proceso, las herramientas y las variables cognitivas del aprendiz.
     
     





 




No hay comentarios:

Publicar un comentario